❌ Errores comunes al diseñar piezas para producción aditiva 3D (y cómo evitarlos)
- Alejandro Casal Lago
- 14 jul
- 3 Min. de lectura
La producción aditiva 3D —especialmente con tecnologías como HP Multi Jet Fusion (MJF) o estereolitografía (SLA)— permite fabricar piezas funcionales con gran libertad geométrica y plazos de entrega muy reducidos. Sin embargo, el diseño para estas tecnologías exige entender ciertos principios que eviten errores típicos que pueden comprometer la calidad, funcionalidad o viabilidad del proyecto.
En Inmake vemos a diario diseños que pueden mejorarse fácilmente siguiendo unas pautas claras. Aquí repasamos los errores más comunes y cómo evitarlos.
1. No considerar las tolerancias adecuadas en uniones o ajustes
En tecnologías como MJF, la precisión dimensional es alta, pero no absoluta. Muchas veces se diseñan piezas con ajustes a presión o con tolerancias excesivamente pequeñas, lo que impide el montaje o genera holguras no deseadas.
¿Cómo evitarlo?
Para ajustes móviles o desmontables, aplica tolerancias de 0,2–0,4 mm dependiendo de la geometría.
Para ajustes de interferencia, considera dejar al menos 0,1 mm de interferencia, aunque lo ideal es prever un mecanizado posterior si se requiere un ajuste exacto (por ejemplo, para alojamientos de rodamientos).
Usa las recomendaciones del sistema ISO (IT grades) si necesitas precisión controlada.
2. Diseñar clips o encajes sin tener en cuenta el comportamiento mecánico del material
Los clips o encajes tipo snap-fit son muy útiles, pero diseñarlos como si fueran inyectados puede generar roturas o deformaciones permanentes en impresión 3D.
¿Cómo evitarlo?
Usa cantilever o clips en forma de L o U con ángulos de montaje de entre 35º y 40º y sin esquinas vivas.
Asegura que el espesor base no sea menor de 1 mm, y añade radios en las zonas críticas para distribuir mejor el esfuerzo.
Calcula la fuerza de montaje (idealmente ≤ 50 N) para asegurar funcionalidad sin dañar la pieza.
3. Olvidar los efectos del postprocesado
Muchas piezas se diseñan al límite de la precisión, pero tras el postprocesado (chorreado, lijado, vibrado), se pierde material y se compromete la funcionalidad.
¿Cómo evitarlo?
Si la geometría es crítica, diseña protecciones para el postprocesado (sinter boxes) o pide que no se aplique vibrado en zonas delicadas.
Considera el material y su comportamiento: el PA12 de MJF es muy versátil, pero el acabado cambia en función del tratamiento posterior.
4. Diseñar paredes demasiado finas o sin soporte adecuado
Aunque MJF permite imprimir sin soportes, eso no significa que cualquier geometría sea viable. Las paredes finas o detalles aislados pueden deformarse o romperse.
¿Cómo evitarlo?
Mantén un espesor mínimo de 0,7–1 mm para paredes verticales.
Añade refuerzos en zonas largas o delgadas (nervios, radios o formas trapezoidales).
Evita puentes horizontales muy finos sin soporte estructural.
5. Diseñar sin tener en cuenta el eje Z (altura de capa)
La orientación de impresión afecta la precisión y la resistencia mecánica. Un mal diseño puede provocar superficies rugosas o partes frágiles.
¿Cómo evitarlo?
Optimiza la orientación según la función: por ejemplo, si el clip debe ser flexible, colócalo en plano XY.
Para superficies funcionales o detalles visibles, considera la dirección del acabado.
En resumen
Diseñar para producción aditiva no es lo mismo que diseñar para mecanizado o inyección. Cada tecnología (MJF, SLA, FDM) tiene sus particularidades, y conocerlas es clave para obtener piezas funcionales y duraderas.
👉 En Inmake te ayudamos a optimizar tus diseños desde el primer momento, evitando errores y asegurando que tu pieza cumpla su función desde el primer prototipo hasta la producción final.




Comentarios